- Comunitarismo
- El comunitarismo como filosofía aparece a finales del siglo XX en oposición a determinados aspectos del liberalismo y el capitalismo y en defensa de fenomenos como la sociedad civil. No es necesariamente hostil al liberalismo en la acepción actual que se tiene del término en los Estados Unidos, pero sin embargo centra su interés en las comunidades y sociedades y no en el individuo. Los comunitaristas creen que a la comunidad no se le da la suficiente importancia en las teorías liberales de la justicia. La cuestión sobre qué es prioritario (el individuo o la comunidad) o es esencial para analizar la mayor parte de los problemas éticos de nuestro tiempo: sistema sanitario, aborto, multiculturalismo, libertad de expresión, etcétera. Fundamentalmente se utiliza el término en dos sentidos:
1) El comunitarismo filosófico considera que el liberalismo clásico es ontológicamente y epistemológicamente incoherente, y se enfrenta al mismo en dos terrenos. A diferencia del liberalismo clásico, que construye a las comunidades como originadas por actos voluntarios de individuos anteriores a las mismas, remarca el papel de la comunidad en la tarea de definir y formar a los individuos
* * *
Filosofía política y social que hace hincapié en la importancia de la comunidad en el funcionamiento de la vida política, en el análisis y evaluación de las instituciones políticas y en el entendimiento de la identidad humana y el bienestar.Se desarrolló en las décadas de 1980 y 1990 en oposición explícita al liberalismo teórico de pensadores como John Rawls. Según los comunitaristas, el liberalismo descansa en una concepción de la persona que es irrealmente atomística y abstracta; también le da demasiada importancia a los valores individuales como la libertad y la autonomía. Entre sus principales representantes se cuentan Amitai Etzioni, Michael Sandel y Charles Taylor. See also colectivismo.
Enciclopedia Universal. 2012.